ai generated, girl, lonely-8724680.jpg

¿Alguna vez has tenido una relación que no llegó a formalizarse completamente, 

pero que tuvo una conexión emocional significativa para ti? 

¿Existía interés mutuo entre ambos, momentos compartidos e incluso sentimientos fuertes? 

Y por alguna razón, esta ¿no se concretó en una relación establecida oficial?

Las personas que se encuentran en este tipo de relación que hoy se suele nombrar como “casi algo”, a menudo experimentan emociones similares a las de una ruptura, ya que se enfrentan al dolor de lo que pudo haber sido, a la incertidumbre de lo que no se aclaró y al duelo de una relación que nunca llegó a materializarse del todo. 

 

¿CÓMO PODEMOS DETECTAR ESTO ANTES DE QUE OCURRA?

            Detectar un “casi algo” puede ser difícil porque se mueve en una zona ambigua entre la amistad y una relación formal, pero aquí te dejo algunas señales que indican que podrías estar en un “casi algo”:

  • Existe una conexión emocional pero sin compromiso claro, esta claro que hay una química y atracción pero nunca se define como una relación formal. Las conversaciones sobre esto tienden a ser evitadas o contestadas de manera vaga. 
  • Los momentos juntos son profundos, intensos y bonitos pero irregulares e inconstantes.
  • Preparan y disfrutan momentos a corto plazo juntos, pero no hay una visión clara de futuro en común. Evitan hablar de planes a largo plazo o comprometerse en aspectos importantes de la vida.
  • Aunque ambas personas sienten algo ,ninguno se atreve a ponerle una etiqueta a la relación, existiendo un miedo al compromiso, ya sea por inseguridad, compromiso o razones externas.
  • Uno de los dos tiende a desear más mientras el otro parece no querer avanzar, generando una constante sensación de incertidumbre y expectativas no cumplidas si esto no se aclara.
  • Cercanía física y emocional pero sin exclusividad, cada uno es libre de conocer a otras personas.
  • Al no ser oficial, ambos evitan compartirlo, lo que genera más dudas sobre su naturaleza. 

 

¿QUÉ HACER SI TE SIENTES ATRAPAD@ EN UNA RELACIÓN DE ESTE TIPO?

                    Si te sientes atrapada en estas dinámicas, es importante reflexionar sobre tus deseos, emociones y necesidades, tener claro que quieres en este momento de tu vida. A veces, nos encontramos en momentos en los que ni nosotros mismos sabemos lo que queremos, pero lo importante es ser honesto por ambas partes porque quizás la otra persona no necesite lo mismo que nosotros y hablar de ello puede ahorrarnos tiempo de sufrimiento después.

Pero si antes no nos hemos parado analizar en que situación nos encontramos y que necesidades tenemos en esta etapa de nuestra vida, no podremos trasmitirla a la otra persona y estaremos haciéndola pensar o bien que estamos cómodos en esta situación o por la otra parte creando ilusiones donde estas no tengan posibilidad de aparecer.

Una vez que tengas claro tu etapa vital, emociones y necesidades, será el momento de trasmitir en una conversación honesta a la otra persona todo ello.

Sé que a veces puede no ser fácil esto, que puedes tener miedo a perder o a herir a la otra persona, pero piensa que si no coincidís en necesidades en una relación, realmente no estas perdiendo nada porque no tenías nada de lo que realmente necesitabas. Y por otra parte, si tienes miedo a herir a esa persona, quizás lo hagas aun más dejando que ella sola idealice cada momento que estáis compartiendo juntos. 

 

¿CÓMO SUPERAR A UN CASI ALGO?

            Procesar el duelo con un “casi algo” puede ser un proceso doloroso porque, aunque no hubo una relación formal, las emociones son reales, y duelen igual e incluso más ya que se idealizan momentos que no llegaron a pasar y no llegaste a ver la parte real de la relación establecida.

Algunos consejos que pueden ayudarte en estos momentos son:

 

  • Aceptar que no sucedió una relación formal tal cual, su decisión no fué avanzar a tu lado. Aunque haya habido sentimientos y expectativas, reconocer que esto no se concretó ayuda a dejar de aferrarte a lo que “puso haber sido”.

 

  • Permitete sentir el duelo. Aunque no fué una relación oficial, si fué un tipo de relación en el que te sentías bien y por lo tanto existe una pérdida emocional. Es normal sentir tristeza, frustración, incertidumbre… No minimices tus emociones ni te sientas culpable por sentirte afectada, permítete sentir y soltar esas emociones con normalidad, dándoles su momento sin juzgarlas. 

 

  • Busca apoyo en amistades con las que sientas validadas tus emociones y puedas expresar libremente estas, esto ayudara a procesar mejor tus emociones.

 

  • Evita idealizar la relación, lo que pudo haber sido no llegó a ser por la decisión de la otra persona y existen razones por la que no se concretó y por las que quizás no hubiera sido tan ideal como pensabas. Mantén en mente las señales de incompatibilidad o las cosas que no te hacían sentir segura a su lado.

 

  • Contacto cero al menos un tiempo, evita escribir y quedar con esta persona ya que si no es así será muy difícil superarlo. Intenta no stalkear sus redes sociales. Dale tiempo a tus emociones y pensamientos para despejarse. Quizás en un futuro puedas tener más contacto, pero en este momento solo activará el volver a la misma situación reforzando el sufrir más en un futuro.

 

  • Reflexiona sobre lo que aprendiste, cada persona aparece en nuestra vida para enseñarnos algo y/o nosotros a ellos. Piensa que ha aportado esta en tu vida y aprendizaje personal y quédate con ello, ya que estas experiencias te harán ser quien eres, pensar con más claridad en el futuro sobre lo que quieres en tu vida y que necesitas en una relación. 

 

  • Y sobre todo, lo que no deberías de haber dejado nunca, pero sí lo has dejado volver a ello y si no es así intensificarlo aun más en estos momentos, ya que después de una experiencia emocionalmente desgastante el autocuidado personal es la clave para volver a centrar tu energía en ti y en lo que te hace feliz:

 

      • Descubre nuevas actividades que te gusten o retoma las que ya tenías, actividades que suban tu serotonina haciéndote sentir bien, tranquila contigo misma, como hacer ejercicio, pintar, bailar, meditación, leer… es el momento de recolectar con lo que te da placer y propósito.

 

      • Aumenta tu dopamina y libera endorfinas haciendo ejercicio, si hay algo de cardio mucho mejor ya que ayuda a sentirte más fuerte y con más energía.

 

      • Medita o practica Mindfulness para traer tus sentidos al presente reduciendo el enfoque hacia los pensamientos pasados y/o futuros.

 

      • Reorganiza tu vida, piensa en esos proyectos que no podías hacer y ves a por ellos. El crecimiento personal es muy importante para empoderarse y seguir adelante.

Y recuerda, al centrarte en ti mism@ no solo sanarás más rápido, sino que recolectaras con tu bienestar, independencia y autoestima volviendo a brillar más que nunca. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido